La belleza en la cotidianidad a través del arte

Susana de la Puente, una reconocida banquera de inversión para Latinoamérica y coleccionista de arte, ha dedicado una gran Encuentre más información parte de su tiempo a participar en la activa escena artística de Londres, tal como en las bienales y ferias de Arte de Europa y América. Según sus expresiones, el coleccionismo no es solo un hábito o un negocio, sino que puede ser una profesión, una inversión, una pasión y una manera de vivir. Además de esto, asegura que el arte es una fuerza que contribuye belleza a la cotidianidad de la vida y que el trabajo artístico, el coleccionismo y todo el ecosistema del arte exigen estudios, estudio, seguimiento y continua renovación.

En cuanto a si comprar arte es una inversión, afirma que puede serlo, pero que no en todos los casos es así. Si bien el valor del arte subió sensiblemente en los últimos 20 años y se ha creado de manera significativa el mercado del arte, los amantes del arte compran por pasión y convicción, pero asimismo con especialidad y conocimiento, intentando encontrar arte que pueda revalorizar pues lo consideran una inversión. No obstante, la banquera de inversión también advierte que el arte no es un activo de simple realización y que no debe verse como un ahorro financiero del que uno es dependiente.

image

En cuanto al mercado del arte, cree que vive un periodo de tiempo de auge increíble, en tanto que en un planeta tan convulsionado como el que vivimos, el arte es un espacio de expresión, cobijo, recogimiento y, al mismo tiempo, de estímulo y optimismo. A pesar de la pandemia, la imaginación y la necesidad de expresión se han desarrollado, lo que ha estimulado el mercado del arte. Además de esto, ahora el mercado del arte tiene muchos más actores y es menos especulativo de lo que era antes.

Sobre el mercado del arte en España, asegura que sigue las tendencias mundiales y que el ecosistema del arte es muy dinámico y de gran calidad, con muchas y muy buenas galerías que venden en el mundo entero, grandes museos e instituciones dedicadas al arte con una actividad y fuerza ejemplares, y una oferta de arte pasmante en La capital de españa. También resalta que existe un auge en el arte alternativo, no clásico, como el digital, el conceptual o los performances, y que hay otro tipo de arte histórico, tradicional o tradicional cuyo interés ha menguado, más que nada para los jóvenes.

Finalmente, en lo que se refiere a las ferias europeas mucho más atrayentes, destaca la existencia de muchas ferias y foros de discusión de exposición y expresión del arte, como Art Basel, Frieze London, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo (FIAC), la Feria de Arte Contemporáneo de La capital española ) o Paris Photo, todas y cada una ellas maravillosas y estimulantes, aunque también hay otros muchos certámenes más pequeños.